a desarrollar el pensamiento crítico y creativo, fomentando a su vez la autonomía de nuestros estudiantes en los diferentes niveles educativos. En este artículo se sugieren principios generales y un modelo para enseñar las habilidades del pensamiento, desde el marco teórico constructivista de la enseñanza y el aprendizaje.
El Rincón del Pensamiento. 2 likes. Mi nombre es Sandra, una mujer la cual tiene muchos temas que analizar para poder ver todos juntos las posibilidades
Resumen. La falta de una concepción coherente y compartida sobre el Pensamiento Crítico (PC) en el ámbito de la educación superior ha generado confusión en su desarrollo y su evaluación. Por ello, a través de una fundamentada reflexión teórica, este trabajo ofrece una definición del PC basada en su concepción multidisciplinaria
La teoría de Koestler dice que “la resolución de un problema requiere combinar pensamientos; dar solución original, creativa, supone añadir combinaciones nuevas”. Koestler propuso el término “bisociación” para aludir al proceso por el cual las ideas antes no relacionadas son puestas en contacto y combinadas.
Rincón del Pensamiento. Filosofia y pensamiento de Buda. El conocimiento del Budismo para una vida Feliz y Alegre
El juego simbólico: la manifestación de la adquisición de la función simbólica. Los primeros juegos simbólicos practicados entre 18 meses y 2 años indican que el niño es capaz de manejar imágenes mentales. Estas se formaron a partir de su experiencia y le permiten acceder a la función simbólica. La función simbólica refleja la
(Gallardo, 2009 p.p 15-65) logrando en la intervención potenciar las habilidades del pensamiento como la recuperación, la comprensión, el análisis y la utilización del conocimiento para la resolución de problemas matemáticos en tercer grado de preescolar. Palabras clave: habilidades del pensamiento, resolución de problemas, preescolar.
Justificación y marco teórico. Se parte de la premisa siguiente: en Educación Infantil se pueden enseñar y aprender contenidos que inicien al niño en el tiempo y la historia. Este postulado no siempre es aceptado por parte de los maestros y las maestras, que consideran que a lo sumo, y con reservas, sólo es posible enseñar historia en el Ggzox.