MoscosoAntiguo apellido gallego de origen toponímico, procedente del topónimo Moscoso, nombre de una aldea en el municipio de Ordenes (La Coruña). Goza este apellido de escasa difusión, hallándose sus principales asientos en la citada prov. de La Coruña y en las de Barcelona, Madrid, Cádiz, Málaga, Lugo y Córdoba; asientos APELLIDOSALINAS. Los especialistas en el origen de los apellidos nos dicen que el apellido Salinas forma parte de aquéllos apellidos que cuentan con un origen de tipo toponímico. Se sabe que juang(328 individuos) Todos los árboles Buscar otro apellido Buscar entre 9 mil millones de individuos Busque el apellido de sus antepasados y de su familia en una base de Desdeque Claudia Sheinbaum asumió el cargo de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México su apellido se ha popularizado y generado gran revuelo entre la ciudadanía Escudode Armas del Apellido Romero: Escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de oro, un romero de sinople, y 2º y 3º, en campo de oro, un león rampante de gules. Autor vaquero2016 Publicado el octubre 30, 2017 Categorías R Etiquetas apellido romero , de donde viene el apellido romero , origen del apellido romero , romero ,
Elapellido Rojas no tiene significado literal, sólo es toponímico, de un sector de Burgos que es de tierra roja, a los provenientes de ese lugar se les llamaba los de las tierras Rojas, el que con el paso de los años derivó en sólo los 'de Rojas', como El ilustre caballero don Manuel de Rojas. En aquellos años, como Doña Isabel de
Historiay Origen. Antiguo apellido castellano, relativamente frecuente y repartido por España, con sus principales asientos en Valladolid, Madrid, Cádiz, Barcelona, Vizcaya, Burgos, Palencia y Asturias. Procede del sustantivo castellano niño, “chico, muchacho que está en le edad de la niñez”, y nació como apellido a partir de motes y
Cordoba Ver Apellido Completo. Apellido de origen toponímico, relativamente frecuente y repartido por España, con sus principales asientos en las Comunidades y provincias de Madrid, Córdoba, Barcelona, Málaga, Alicante, Valencia, Granada, Ciudad Real, Cádiz y Sevilla. Procede del topónimo Córdoba, nombre de la histórica ciudad andaluza
puP0sM.
  • j1gk9vllbj.pages.dev/975
  • j1gk9vllbj.pages.dev/99
  • j1gk9vllbj.pages.dev/315
  • j1gk9vllbj.pages.dev/16
  • j1gk9vllbj.pages.dev/971
  • j1gk9vllbj.pages.dev/30
  • j1gk9vllbj.pages.dev/674
  • j1gk9vllbj.pages.dev/10
  • j1gk9vllbj.pages.dev/792
  • j1gk9vllbj.pages.dev/202
  • j1gk9vllbj.pages.dev/731
  • j1gk9vllbj.pages.dev/278
  • j1gk9vllbj.pages.dev/803
  • j1gk9vllbj.pages.dev/603
  • j1gk9vllbj.pages.dev/251
  • de donde viene el apellido noriega